¡DEGÚSTALO! Vino Tokaji de uvas botritizadas

El Tokaji, vino dulce húngaro consumido a nivel mundial, elaborado con uvas botritizadas que pierden agua y ganan azúcar.


Rosa Gisela Olivis de Gray

El Tokaji es un vino dulce húngaro con una espectacular historia, además de un fascinante proceso de elaboración a partir de uvas botritizadas. Elaboración peculiar y única, que lo convirtió desde el siglo XVI, en uno de los mejores vinos dulces del mundo. Nuestra experta [Rosa Gisela Olivis de Gray] explica qué hace a este vino tan especial.
Este tipo de uvas de una vendimia tardía, podredumbre de las uvas, se debe a la acción de un hongo específico que contamina los viñedos, ocasionándoles transformaciones generando un sabor totalmente diferente. El referido hongo, el botrytis cinérea, infecta las uvas maduras.

Rosa Gisela Olivis de Gray
Se elegen uvas transformadas por el botrytis cinérea
Para elaborar el Tokaji, la vendimia se hace de uva a uva para seleccionar las transformadas por la acción del hongo botrytis cinérea y elaborar los vinos llamados de podredumbre noble, uvas que han perdido su contenido en agua y han ganado azúcar que se encuentra más concentrado. Debido a esta enorme concentración de azúcar su nivel de alcohol nunca ha superado los 5-6 grados.

Los vinos botritizados son elaborados en Alemania, Hungría y Francia, son vinos recomendados para los postres por su viscosidad, aroma a miel y dulzor característico. Uno de esos vinos es el Tokaji, uno de los vinos más exclusivos y consumidos a nivel mundial. Su elaboración se produce únicamente en Hungría, específicamente en la región geográfica de Tokaj-Hegyalja, producción que cuenta con una denominación de origen protegida.
De los vinos de Tokaji el más relevante a nivel histórico es el Aszú, que significa “seco”, también conocido como néctar, tan importante que aparece en el himno nacional de Hungría, siendo, posiblemente el vino más valioso del mundo.
"Agitaste espina madura,
En los viñedos de Tokaj
Instilaste néctar."
El nacimiento del Tokaji se asocia a la condesa húngara Susana Lorántffy (1600–1660), esposa del Príncipe de Transilvania, propietaria de tierras y viñedos que cuidaba personalmente. Debido a las guerras contra los turcos y germánicos, en una oportunidad, se postergó la cosecha hasta noviembre, y el resultado fue el sabor más dulce típico de las uvas usadas para este vino.

Rosa Gisela Olivis de Gray
Los vinos botritizados son elaborados con uvas muy dulces
Rosa Gisela Olivis de Gray destaca que es el vino perfecto para acompañar postres elaborados con dátiles, nueces o higos; también es el excelente compañero de las ensaladas con vinagretas ligeras, crema chantilly, galletas de mantequilla, frutos secos, pasitas y ciruela; así como de la escalopa de foie gras a la plancha, la terina de pato con jelle, la Panna Cotta, el Soufflé de frutos rojos, el helado de vainilla con miel y peras rostizadas, el Clafoutis de cereza y la Zabaglione.

Por Rosa Gisela Olivis de Gray

Comentarios