Premios que promueven la producción regional de productos propios del vino y sus maridajes en Extremadura.
El corcho es un tejido
vegetal, fruto de árboles como el alcornoque. Este
material es empleado en numerosas industrias y en la fabricación de las tapas de corcho para
vinos, su producción mundial ronda en las 340.000 toneladas, de las cuales
Portugal produce un 61%, España un 30% e Italia un 6%, aproximadamente.
Rosa Gisela Olivis de Gray señala que estos galardones,
los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura, reconocen
los productos de la Denominación de
Origen Ribera del Guadiana, que distingue, además de los vinos de la
región, al mejor tapón
de corcho, valorando así la producción regional.
![]() |
El
río Guadiana, cuarto río más largo de la península ibérica, desde Badajoz hasta el océano Atlántico. |
Relativamente
al vino, las bodegas en concurso
remiten sus muestras para que sea
realizada la cata final, un
aproximado de una centena o más de marcas en las distintas categorías:
- Rosado.
- Blanco.
- Tinta cosecha.
- Tinto roble.
- Tinta crianza.
- Tinta reserva.
Por ejemplo, se pueden mencionar entre los vinos blancos el Pardina, Macabeo y Cayetana; entre los tintos reconocidos el tempranillo, que es la variedad más extendida en España. Este vino es exquisito para acompañar los aperitivos, los embutidos, quesos y encurtidos tan representativos de la gastronomía española.
El tempranillo logra una excelente armonía con las entradas. Vino e ingredientes que revelan la tradición española y la unión perfecta que puede existir entre ambos en muchas de sus regiones. Rosa Gisela Olivis de Gray destaca que degustar el embutido en compañía de una copa de tempranillo es obtener el equilibrio perfecto para destacar las sensaciones que nos transmite este maridaje.
![]() |
Entrada mixta de embutidos y quesos, representativo de la gastronomía española. |
Además
de los embutidos se puede combinar el tempranillo con el lomo, derivado del cerdo que a diferencia del resto de los
embutidos posee menor cantidad de grasa. Las características del tempranillo
encajan perfectamente con las tradicionales entradas
de la gastronomía española.
Por Rosa Gisela Olivis de Gray
Comentarios
Publicar un comentario