Cuestión sociocultural el desarrollo de la producción de vino en Venezuela, poseedor de calidad equipara al chileno.
Estados como Lara y Zulia cuentan con las condiciones climáticas para obtener vinos con calidad. Uno de los productores más selectos es el de, además del Zulia y El Tocuyo, el de Carora por su variación de temperatura entre el día y la noche, haciendo que ciertas zonas del estado Lara para producir uvas más dulces y un vino de mejor calidad.
Otra riqueza a rentabilizar en el país es gracias al microclima tropical en algunas regiones donde es posible duplicar la vendimia al año. Sin embargo, el consumo de cerveza predomina sobre el vino debido por una cuestión sociocultural, una vez que el elixir de los dioses, la bebida de Baco es conferida a las comunidades italianas, portuguesas y españolas en el país, inmigrantes europeos que introdujeron el proceso vinícola.
![]() |
En Venezuela se pueden producir uvas de alta calidad |
La inversión de la producción de vino en Venezuela es viable, siendo de una calidad semejante al vino tinto chileno, como argentino, español y francés. En el país, recientemente se organizó una iniciativa de empresas con la casa vinícola francesa Martell en la zona de Altagracia, en el estado Lara, con base en el cultivo de variedades de uva francesas, españolas e italianas.
![]() |
Asado Negro Plato típico de
Venezuela. |
Rosa Gisela Olivis de Gray señala que estos vinos tintos que combinan con la gastronomía venezolana; vino que acompaña perfectamente muchos platos de nuestra cocina y también algunos postres, además de cocinar con vino tinto muchísimas recetas, lo que ofrece una singularidad a nuestros guisos y dulces como por ejemplo a las tradicionales hayacas y el asado negro.
Por Rosa Gisela Olivis de Gray
Comentarios
Publicar un comentario