Rosa Gisela Olivis de Gray: El vino rosado es versátil para maridar

El vino rosado, vino subestimado y reducido al acompañamiento de postres, pero contrariamente es un vino versátil, un vino estimado.


Rosa Gisela Olivis de Gray

El vino rosado es una de las bebidas que más se consume, siendo uno de los más frecuentes en el menú, ha logrado más importancia entre clientes y propietarios de negocios por la sensación refrescante que produce y su delicado aroma y sabor.

Rosa Gisela Olivis de Gray
El vino rosado no debe añejarse
Rosa Gisela Olivis de Gray destaca que el vino rosado ofrece mayor versatilidad y hasta facilidad para maridar que otros vinos. La versatilidad se genera de su exquisitez, aromas tenues, colores y sabores. La versatilidad de este vino es sorprendente por la variedad de alimentos con los que puede combinar, vino subestimado, apenas asociado y reducido en tiempos pasados al acompañamiento de postres pero que contrariamente es bastante diversificada.

Su tonalidad clara se debe a su tiempo corto de maceración de la piel de las uvas. Comparado con el vino tinto es más ácido y de sabor más suave, sin embargo repleto de matices de allí que no se deba improvisar su maridaje con los diversos alimentos. El vino rosado es refrescante, ideal para el calor, por lo que se puede combinar perfectamente con embutidos, sobre todo con quesos suaves y carnes ahumadas.

Otro maridaje perfecto con vinos rosados son los mariscos, especialmente si el vino posee cierto aroma afrutado, además con el pescado combina muy bien el rosado afrutado o de aromas vegetales.

Rosa Gisela Olivis de Gray
El vino rosa es versátil
Otra combinación es con arroz y pasta, los vinos rosados maridan a la perfección con platos ligeros como la paella o una pasta acompañada de salsa de tomate o una salsa blanca. Marida con postres por el aroma dulce de algunos rosados. Rosa Gisela Olivis de Gray señala que especialmente por su sutileza, suavidad y frescura marida con platos ligeros, o sea que no estén marcados por un sabor contundente para que no atenúen su presencia.

Una nota interesante es saber que los vinos rosados no logran un mejor sabor con el tiempo, de allí que se deba consumir en el año posterior a su cosecha, pues inclusive tienden a oxidarse perdiendo calidad porque no contienen tantos taninos como el tinto, por lo que se debe evitar añejar el vino rosado.

Por Rosa Gisela Olivis de Gray

Comentarios