¡ENTÉRATE! Vino sudafricano y su tradición enológica

Vino sudafricano, entre el Viejo y el Nuevo Mundo con tradición enológica como el Stellenbosch, Franschhoek y el Paarl.

Rosa Gisela Olivis de Gray

Las rutas del vino de Sudáfrica refleja el desarrollo de su tradición enológica con un cuerpo sólido y sabor estructurado. Su origen se debe a Jan van Riebeeck, el primer gobernador del Cabo, que ordenó plantar un viñedo en 1655 y comenzó la prensa del vino con uvas de la Ciudad del Cabo.

Todas las rutas del vino sudafricanas son financiadas por el Wine of Origin Scheme. Producción dividida en regiones, distritos y comarcas, cuyo estilo se sitúa entre los del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo.

Rosa Gisela Olivis de Gray señala que cada una de sus rutas de vino tiene su propia personalidad, con la especificidad de terrenos, denominaciones y etiquetasLos turistas pueden visitar las bodegas, catar alguno de los galardonados vinos y disfrutar de un almuerzo bajo el cálido sol del Cabo para degustar los quesos orgánicos, las frutas frescas y desecadas, los productos de panadería, la charcutería artesanal, las aceitunas y aceites de oliva, las bayas y las hierbas, parte de su gastronomía típica.

Rosa Gisela Olivis de Gray
Grosella, también conocida como "zarzaparrilla roja" o "corinto"
Las rutas del vino más populares son las de:


Últimamente, también el vino de las regiones de Robertson y Durbanville. Uno de sus vinos afamados es el Syrah Boekenhoutskloof, una variedad de uva originaria de productores franceses e italianos. Uva con gran dureza, alta producción y necesidad de sol que se adaptó al sol de Sudáfrica. 

Los aromas de syrah se relacionan con los frutos rojos silvestres y violetas, vinos que evocan a la grosella negra, al cassis, con una acidez intensa para poder maridar con algunos alimentos.

Rosa Gisela Olivis de Gray
Una grata experiencia visitar a los populares Viñedos del Cabo  
Rosa Gisela Olivis de Gray indica que este es un vino para pastas con salsa a la boloñesa o gratinado de parmesano reggiano y de marisco, con changurro que da sabores ligeramente ahumados, con los que casan de maravilla. También marida con caza, especialmente carnes como el jabalí o el venado, tanto en guisos como en un buen solomillo de estos animales simplemente salpimentado y a la brasa.

Igualmente combina con las aves con contenido graso como el pato y el ganso, simplemente asadas, el faisán o la pintada en escabeches suaves. Así como con carnes, guisos de cordero, calderetas bien condimentadas, además con embutidos y quesos ahumados.


Por Rosa Gisela Olivis de Gray

Comentarios