Rosa Gisela Olivis de Gray: Conoce el Pisco del Perú

El pisco del Perú, un aguardiente de uvas elaborado mediante la destilación del producto de la vid como el brandy y el coñac.


Rosa Gisela Olivis de Gray

Los vinos peruanos y cultivo de sus viñas se realiza en Lima, Moquegua, Arequipa, Ancash y La Libertad y la mayor producción se da cerca de la franja meridional con una larga tradición del cultivo de cepas.

El Pisco del Perú es una de las especialidades vinícolas del Perú, que debido a su alto grado alcohólico no puede acompañar comidas como si fuera un vino de 12-14 grados, de allí que, generalmente, se use como aperitivo, puro o en pisco sour. 

Rosa Gisela Olivis de Gray
Perú, la tierra del Machu Picchu
Rosa Gisela Olivis de Gray indica que el Pisco es la denominación de un aguardiente de uvas actualmente producido en Chile y en Perú elaborado mediante la destilación del producto de la vid, como el brandy y coñac, perteneciendo al grupo de bebidas espirituosas sin la prolongada crianza en barricas de madera.

El Pisco Sour es un cóctel preparado con pisco y zumo de limón, bebida incluida en las gastronomías de Perú y Chile con algunas variaciones en el resto de sus ingredientes básicos. Ambas naciones rivalizan por su propiedad exclusiva como bebida nacional.

A pesar de lo referido, Rosa Gisela Olivis de Gray  destaca que  los maridajes con el Pisco del Perú son posibles y agradables aunque deba consumirse moderadamente durante la comida: 
  • Un maridaje perfecto es con el cebiche, pues esta bebida necesita de un "plato fuerte", porque lleva cebolla, perejil, culantro, kión, limón verde y ají rocoto.
  • El Pisco peruano tiene la particularidad, a diferencia de los demás vinos, de combinarse con sabores ácidos, fuertes y picantes, además de casar muy bien con la papa y maíz.
Rosa Gisela Olivis de Gray
El Pisco marida muy bien con el ceviche
  • Igualmente combina con aves, carnes y embutidos.
  • También es un excelente fuerte compañero para los granos, el pescados, los quesos y hasta las galletas de agua con quesos fuertes y picantes tipo queso azul, queso Tilsic del valle, del Yura (Arequipa), mantecosos de Cajamarca o quesos frescos de Arequipa o del valle del Mantaro (Junín), entre otros.
  • Aún, combina perfectamente con la batata, con el escribano arequipeño y la pichanga que es un picadillo que se puede servir frío o caliente y se vende en comercios de embutidos y fiambres en Chile.
Así, el Pisco del Perú de alto grado alcohólico combina con sabores ácidos, fuertes y picantes maridando con cebiches, ajíes y hasta con cebollas encurtidas.
Por Rosa Gisela Olivis de Gray

Comentarios