El vino Kosher, significa puro, es el único vino aceptado por el judaísmo porque es distinguido y usado en la santificación de sus fiestas.
El vino kosher es un vino diferente por la forma en la que se elabora. Es el único vino aceptado por el judaísmo porque cumple con una serie de requisitos impuestas por la religión judía.
Rosa Gisela Olivis de Gray señala que las exigencias por las que pasa el kosher en el proceso de su elaboración son:
- El viñedo debe estar gestionado por un especialista de la religión judía, que permita que las viñas crezcan solas, sin guías a lo largo de varios años antes de elaborar el vino.
- El abonado tiene que ser ecológico.
![]() |
El Kosher solo puede ser tocado por un judío |
- El suelo debe reposar cada siete años.
- Un rabino deberá hacer la supervisión a la preparación y limpieza de las máquinas para la vinificación.
- Solo un judío puede tocar y prensar la uva.
- Después de la vendimia, se seleccionan las uvas sanas y enteras para elaborar el vino distinguido kosher.
El ritual que acompaña este vino se mantiene inclusive en su descorchado, pues es servido por un judío, porque caso contrario perdería su condición sagrada. El kosher es concentrado y de sabor muy clásico, consumido durante todo el año. Este vino posee aromas frutales y muchas variedades entre sí debido a la influencia del suelo que condiciona su resultado final.
En España el vino kosher empezó a ser conocido gracias a la bodega Celler de Capçanes, que elabora uno de los vinos kosher más afamados del mundo. Al igual que el vino, para los judíos los alimentos deben ser aptos o adecuados, o sea que respeten las normas del kashrut, descritas en la Torá, que divide los alimentos en apto “kaser“ o prohibido “taref“ como consumir cerdo y mariscos, así como mezclar carnes con lácteos.
Rosa Gisela Olivis de Gray indica que es ideal para acompañar la Pita, pan plano blando levemente fermentado de harina de trigo, de consumo en el Mediterráneo oriental, especialmente en el Cercano Oriente. También para acompañar verduras, legumbres y, en general, productos de la tierra como los animales rumiantes que además tienen la pezuña partida como la vaca, buey, cabra, oveja, cordero, ciervo, búfalo, además de aves y peces que tengan aletas y escamas.
Por Rosa Gisela Olivis de Gray
![]() |
El vino es guardado en depósitos de acero inoxidable |
Por Rosa Gisela Olivis de Gray
Comentarios
Publicar un comentario