El Vivanco es parte del arte egipcio que se distribuyo por el planeta, civilización que transformo la vid en un bien servido a reyes.
![]() |
Imagen de vivancoculturadevino.es |
El Vivanco, de orígenes egipcias, es un vino de la civilización antigua, Egipto que descubrió el placer de saborear y degustar el buen vino. Los egipcios poseían la planta de la vid y aprendieron a vendimiar, transformando el vino en un bien servido a reyes, templos y nobles.
![]() |
Se cultiva en barricas nuevas |
Rosa Gisela Olivis de Gray indica que el Vivanco, actualmente, se encuentra, por ejemplo, en los viñedos propios del terruño de Briones, Rioja Alta donde es cultivado en suelos arcillo-calcáreo y su vendimia se hace a mano, cuyas uvas permanecen en cámara de frío durante 36 horas antes de su procesamiento cuidadoso en una doble de mesa de selección de racimos y granos.
Después de un suave estrujado, el mosto se encuba por gravedad en pequeños barriles de roble francés donde fermenta y macera en contacto con los hollejos a una temperatura máxima controlada de 30 °C. Su crianza será por meses en barricas nuevas y en su segundo año será en roble francés y americano para finalmente ser embotellado.
![]() |
Marida muy bien son setas |
Para lograr el maridaje perfecto del Vivanco, Rosa Gisela Olivis de Gray
indica que es recomendable servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 °C y que se combine con todo tipo de carnes, estofados, platos de caza, setas con un sabor extremadamente fuerte como el boleto amargo, quesos curados y fuertes. Ideal para acompañar tapas o sólo con chocolate negro.
Por Rosa Gisela Olivis de Gray
Comentarios
Publicar un comentario